
SEVILLA · MADRID · CARACAS
Mucho hablamos de garantías y del seguro de caución, pero no hemos hablado de la definición o significado de la palabra caución.
La caución en el sector empresarial está muy presente. Son muchas las empresas que para respaldar sus contratos o trabajar con administraciones públicas tienen que contratar un seguro de caución.
Como definición técnica, la caución es la garantía que entrega a un tercero con el fin de asegurar el fiel cumplimiento de un contrato. Procede del latín cautio y hace referencia a la cautela. En otras palabras, caución es una protección que se le otorga a otra persona.
La RAE define caución como:
Caución es sinónimo de fianza, garantía, seguro.
La Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 establece los diferentes tipos de prestación de caución para responder de los daños y perjuicios producidos a un tercero:
La caución podrá otorgarse en dinero efectivo, mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o por cualquier otro medio que, a juicio del tribunal, garantice la inmediata disponibilidad, en su caso, de la cantidad de que se trate.
La ley hace referencia a la prestación de caución buscando una disponibilidad inmediata, es decir, una garantía que garantía que se ejecute rápidamente en caso de incumplimiento de un deber o contrato.
Se puede prestar caución a través de aval o seguro de caución. En caso de que tengas que solicitar uno será fácil decantarte cuando conozcas las ventajas del seguro de caución.
Un claro ejemplo de caución sería la garantía que presenta una empresa ante una Administración Pública para asegurar que el contrato del cuál ha sido adjudicatario se va a realizar a fecha y efecto. En caso de que la empresa no cumpliera con los términos del contrato, la Administración Pública quedaría indemnizada con la garantía presentada.
SEVILLA · MADRID · CARACAS