
SEVILLA · MADRID · CARACAS
El significado de aval es simple,es responder solidariamente por persona o empresa ante un tercero. Pero existen diferentes tipos de avales en función de quién lo solicite y cuál sea su función. Explicamos la definición de aval y las partes que intervienen.
El aval es un contrato de fianza y compromiso de pago a favor de un tercero, que recibirá la prestación en caso de que el avalado no cumpla lo estipulado en un contrato. Según la RAE, el significado de aval es la “obligación que alguien adquiere de hacer aquello a lo que otra persona se ha comprometido, en caso de incumplimiento” y su origen está en Londres donde se crearon para operaciones mercantiles como letra de cambio.
En un aval o en un contrato de aval, intervienen tres partes:
El avalado es la persona física o jurídica que contrata un aval como garantía de pago ante un tercero. De esta forma, el avalado queda respaldado por una entidad bancaria o compañía aseguradora ante el incumplimiento de un contrato.
Los avalistas pueden ser particulares, entidades bancarias (avales bancarios) y compañías aseguradoras que emiten garantías mediante Seguro de Caución.
Los beneficiarios de los avales son la parte contraria del contrato, es decir, quién debe ser compensado económicamente por los daños producidos por incumplimiento de contrato.
Un claro ejemplo puede los avales para Administraciones Públicas. Supongamos que una empresa resulta adjudicataria de un contrato público para prestación de servicios. En este caso, la Administración competente solicitará un aval como garantía por si la empresa no cumple con las condiciones del contrato.
Si se produce el incumplimiento, la Administración podría solicitar la ejecución de la garantía recibiendo la indemnización correspondiente por los daños causados. Este es un ejemplo de aval técnico.
Principalmente podemos distinguir dos tipos de avales: según la obligación y según quién sea el avalista.
En este caso existen tres tipos de avales:
La principal diferencia entre los tradicionales avales bancarios y el seguro de caución es la económica, además de las ventajas financieras a favor de la caución. Dicho de otro modo, el seguro de caución es más barato y financieramente más rentable para las empresas y particulares que necesitan aportar una garantía.
A diferencia de los avales emitidos por entidades bancarias, el seguro de caución no computa en CIRBE, no suele tener pignoración y ni gastos extras. Como conclusión, podemos decir que contratar un seguro de caución como garantía para tu empresa mejora de su capacidad crediticia.
Surety & Bonds es la firma exclusiva de Caución de la Correduría de Seguros Vaifina. Estamos especializados en avales y garantías mediante Seguros de Caución en todos sus ámbitos: Administraciones Públicas, entre empresas privadas o particulares.
Si quieres más información, puedes contactar con nosotros sin compromiso en este formulario o solicitar una cotización gratuita haciendo clic en la imagen de abajo.
SEVILLA · MADRID · CARACAS