Aplaza tus impuestos de forma rápida
Tramita tu aplazamiento con el seguro de caución.
Si tienes una empresa o estás pensando en crear una es importante que conozcas las diferentes formas jurídicas, el código CNAE según su actividad y todos los impuestos que pagan las empresas en nuestro país.
Los impuestos pueden ser estatales o regionales y según datos de RTVE, el Estado recauda el IRPF, el IVA y los Impuestos Especiales (bebidas alcohólicas o tabaco, entre otros) y posteriormente cede a cada región el 50% del IRPF y del IVA recaudado en cada territorio y el 58% de los Especiales.
Lo primero que hay que conocer son las diferencias entre impuestos indirectos y directos. Los directos provienen de la posesión o generación de riqueza y los indirectos son aquellos que gravan el consumo, es decir, del uso que se hace con esa riqueza.
Impuestos directos:
Impuestos indirectos:
El IRPF se presenta en la declaración de la renta ye s obligatorio para las personas físicas, sean trabajadores o autónomos.
Es un impuesto progresivo, es decir, cuanto más ganas, más pagas. Las retenciones de tipo general son 15% de las ganancias anuales. Pero este porcentaje cambia por tramos de facturación cuando se trata de autónomos.
Tramos de IRPF
Este impuesto grava las actividades empresariales o profesionales y sólo están obligadas a pagarlas aquellas empresas que superen el millón de euros de volumen neto de negocio.
El IAE es un impuesto local, ya que su gestión y regulación corre de parte de los ayuntamientos.
El impuesto de sociedades es obligatorio para todas las empresas que tengan sede o domicilio social en España, independientemente del tipo de empresa.
Se declara anualmente, aunque se paga de forma fraccionada en tres plazos. Puedes consultar las fechas y modelos en nuestro calendario fiscal para pymes y autónomos.
Hay diferentes tipos:
En la web de la Agencia Tributaria puedes consultar los tipos impositivos.
El IVA grava el consumo de bienes y servicios y es obligatorio para personas físicas y jurídicas. En cuanto a las empresas, existen dos tipologías:
Aquí tienes un artículo sobre como hacer la autoliquidación del IVA con el modelo 303 y otro sobre cómo aplazar el IVA y así no quitarle liquidez a tu empresa.
Por un lado, están los impuestos especiales van destinados a la fabricación o importación de actividades como alcohol, bebidas alcohólicas, hidrocarburos, tabaco, carbón o electricidad.
Por otro lado, se encuentran los impuestos medioambientales destinados a:
Puedes presentar la garantía para impuestos especiales mediante seguro de caución.
Grava las actividades de importación y exportación de productos y está regulado por el reglamento (CEE) 2913/92, por el que se aprueba el Código Aduanero Comunitario.
En este artículo puedes consultar todas las garantías que necesitas para operar en aduanas.
Aplaza tus impuestos de forma rápida
SEVILLA · MADRID · CARACAS