
SEVILLA · MADRID · CARACAS
Aquí tienes una guía paso a paso para sustituir un aval bancario por un Seguro de caución. Las empresas suelen acudir a los bancos, pero existe otra vía – la póliza de caución - para poder emitir certificados de garantías cuando les sean exigidos.
A diferencia de la caución, los avales bancarios generan una serie de gastos y cargas financieras muy grandes a la empresa.
Si quieres recuperar el dinero pignorado a la vez que ejerces la obligación de garantía, sigue leyendo nuestra guía y comprueba los beneficios del seguro de caución.
En primer lugar, debes saber que un seguro de caución es el medio financiero no bancario más ventajoso para tu empresa de garantizar un acuerdo entre dos partes.
Y, en segundo lugar, debes conocer que es muy fácil sustituir un aval bancario por un seguro de caución. De este modo, estarás liberando a tu empresa de una gran carga económica y financiera.
Vamos a lo importante.
Cómo sustituir un aval bancario cuando está presentado en la Caja General de Depósitos. Especificamos esto último porque en el caso de avales entre privados, la sustitución es más sencilla aún, cambiando un certificado por otro simplemente entre las dos partes interesadas.
El primer paso es conocer la empresa y la finalidad para el aval, realizar el estudio de viabilidad de la operación.
Una vez firmada la póliza se emite un certificado de caución por parte de la compañía aseguradora.
Para solicitar el cambio del aval bancario en la Caja General de Depósitos tenemos que presentar primero el Certificado de caución.
Posteriormente, ya con las dos garantías depositadas, se solicita al beneficiario la autorización para retirar el aval bancario.
Para liberar un aval bancario es necesaria la devolución de la carta-aval original a la entidad bancaria. Extinguiéndose así la responsabilidad del banco.
A partir de la devolución, la entidad bancaria empezará a dejar de cobrar comisiones y liberará las garantías que el cliente-avalado hubiese prestado.
Como decíamos al principio del artículo, los avales bancarios conllevan una serie de gastos, como es la pignoración.
Por normal general, las entidades bancarias pueden llegar a exigir la pignoración del 100% de la garantía.
A su vez, esta es una de las ventajas del seguro de caución, que no conlleva pignoración. No tendrá que inmovilizar fondos, por lo que no interfiere en la salud financiera de su empresa.
Aquí puedes informarte de todas las ventajas del seguro de caución respecto al aval bancario.
Solicita una cotización online en pocos minutos y sin compromiso:
Sustituye el aval bancario por un seguro de caución y haz que tu empresa se beneficie de sus ventajas. Contacta con nosotros en este formulario para más información.
SEVILLA · MADRID · CARACAS